- 15 de los últimos 20 años han sido los más calientes desde que existen registros sistematizados, en 1850. A partir de 2010 podrían registrarse cada año cifras récord.
- Por la nieve. Líquida y gaseosa aún es fácil de encontrar, pero el agua en estado sólido empieza a hacerse de rogar. El año pasado las pistas de esquí acusaron, y mucho, de la falta de nieve. El sector turístico se resintió, y los amantes y aficionados al deporte, más.
- El 60% de las especies de las montañas mediterráneas están en peligro. Los informes corroboran que más de la mitad de las especies pueden entrar en el futuro en las listas de especies vulnerables.
- El 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden del transporte, la industria y la actividad económica de los países desarrollados.
- Primavera. Frío en mayo y calor en enero no son normales. Mantengamos el encanto de cada estación.
- 0,4% metros subirá el nivel del mar en las costas españolas al final de siglo.
- 1.700 millones de personas vivien en zonas afectadas por la escasez de agua.
- El 20% del potencial hidroeléctrico disminuirá progresivamente en los países mediterráneos como consecuencia de las menores lluvias, según los informes del IPCC publicados este año.
- Para tomar el sol sin miedo a que se te caiga la piel a tiras después del primer día de playa del verano. Ponerse crema es necesario siempre, pero si nos quedamos sin capa de ozono protectora no habrá loción que nos salve de los temidos rayos UVA.
- 65 países en desarrollo, con más de la mitad de la población total de este conjunto de naciones, pueden perder hasta 280 millones de toneladas de su producción potencial de cereales.
- Cocina. Por comer atún, rape, anchos y boquerones. Y no acabar con ellos.
- De 5 a 8 grados aumentarán las temperaturas máximas en las regiones del interior.
- Por tu mapa mundi que siempre ha pintado los polos de color blanco. ¿Te imaginas unos casquetes de tierra?
- Por tus hijos y por tus padres. Porque los primeros se merecen heredar un mundo sin fecha de caducidad, y porque los segundos lo cuidaron más que nosotros.
- Tsunamis. Porque no es casualidad que aumente el número de ciclones, huracanes y tsunamis. La meteorología es impredecible, pero influir en el clima sólo puede tener consecuencias catastróficas.
- 12.000.000 de dólares le cuesta a los africanos su lucha contra la malaria.
- Por un despertar tranquilo. Sin remordimientos por el pasado ni angustia por el futuro.
- El 40% descenderán las lluvias en la mitad sur de España, aseguran los expertos climáticos. Las precipitaciones se reducirán en todas las regiones peninsulares y en Baleares.
- Por las ballenas. Porque no queremos que dentro de 1.000 años se hable de ellas como nosotros pensamos en los dinosaurios: un animal impresionante, y extinguido. Al menos con los dinosaurios acabó un meteorito; en el caso de las ballenas la culpa sería sólo nuestra.
- El 60% de las migraciones mundiales son provocados por desastres de origen natural.
- Fauna. La Lista Roja de animales en peligro de extinción crece cada año. Salvemos el hábitat de las que aún están a tiempo.
- El 44% de la población mundial depende de la agricultura, severamente afectada por el calentamiento.
- El 30% de África se ha convertido en un territorio árido. El continente es otra gran víctima del calentamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario